Dos informes de diferente origen nos recuerdan que la revolución digital en las empresas está afectando dramáticamente el liderazgo de las organizaciones… y que los profesionales de Digital / Marketing tienen la capacidad y la responsabilidad de guiar a sus organizaciones.
En primer lugar, un detallado informe de la firma de headhunters Odgers Berndtson sobre “La visión de los CEO 2015-2020: 30 piezas para SUPER-vivir”. Tuve la oportunidad de colaborar con sus responsables, Jose Medina y Luis Soler, y creo que el resultado de su esfuerzo clarifica los retos del nuevo directivo. Por una parte, una profunda visión “customer centric” obliga a escuchar (de verdad) al cliente. Y por otra parte, la tecnología no sólo lo permite, sino que además exige una gran capacidad de adaptación: herramientas como las vinculadas a la movilidad permitirán nuevas formas de captar y fidelizar.
La buena noticia que recoge el informe: “Perfiles interactuando con el cliente, se convertirán en las personas clave de la organización”. Como ilustración, el ascenso del experto de Marketing y CEO de Coca-Cola Iberia, @MarcosdeQuinto, a CMO mundial de Coca-Cola podría ser un buen ejemplo de esto.
En la misma línea, un estudio internacional liderado por Google y Millward Brown, “Organizing for Growth in a Digital Age”, destaca la importancia de entregar una experiencia total a los clientes en cada punto de contacto. Esto exige a los departamentos de Marketing mayor celeridad y, especialmente, la capacidad de gestionar la tecnología para ejecutar estrategias de crecimiento. Pero no basta con utilizar herramientas de “Marketing Digital” como SEO, SEM, etc. sino que lo digital se convierte en la estrategia misma de transformación del negocio: “Digital has become a strategy tool, a constant topic in board rooms around the world”. Según recuerda @DavidEdelman, de McKinsey, lo digital permite dar la vuelta a la forma de hacer negocios, guiando las nuevas organizaciones.
Esto explica por qué la tecnología se integra plenamente en territorios como la publicidad. Y no se trata sólo de la expansión de la automatización de la compra de medios, con la compra programática y el Real Time Bidding. Incluso la analítica ayuda a mejorar la relevancia del mensaje para el cliente digital. Como ejemplo, soluciones de CRM como las presentadas por Salesforce permiten a los anunciantes mejorar el mensaje de anuncios en Facebook o Twitter, personalizándolo en base al histórico de la relación entre ese cliente en concreto y esa empresa.
A destacar: el nuevo CEO pone al cliente en el centro de su estrategia digital, junto a un uso dinámico de la tecnología
3 thoughts on “¿Cómo serán los Super-CEOs del 2020 que lideren la transformación digital?”